La importancia de la atención en el aprendizaje escolar
196
post-template-default,single,single-post,postid-196,single-format-standard,bridge-core-1.0.4,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-theme-ver-18.0.9,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,wpb-js-composer js-comp-ver-5.7,vc_responsive

La importancia de la atención en el aprendizaje escolar

La importancia de la atención en el aprendizaje escolar

procesos-psicologicos-basicosFreud dijo: “Cada uno de nosotros escoge, literalmente, qué universo vive”. Creador del psicoanálisis, Sigmund Freud (Londres, 1856 – 1939) fue un médico neurólogo austriaco, de origen judío, para muchos una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX. Y en el estudio de la atención, es imprescindible conocer sus teorías. Para Freud, los efectos remotos de la atención son tan numerosos que los hacen incalculables.
El mundo queda organizado para cada persona según atiende a unas cosas u otras.

Aunque en la actualidad se habla mucho del déficit de atención de los niños, el interés por este tema ha sido muy irregular. En los inicios de la psicología clínica, la atención ocupo un lugar destacada. Fue con la llegada del conductismo cuando se dejó a un lado para ocuparse sólo de las conductas observables y medibles.

Es a partir de 1950 cuando la psicología cognitiva vuelve a mostrar interés por el estudio de la atención. En la actualidad, esta ocupa un lugar importante dentro de las modernas teorías del desarrollo perceptivo, cognoscitivo y social. Lo que si está claro es que dentro del aula la capacidad de atención de los alumnos tiene una gran importancia para el aprendizaje y el rendimiento escolar.

En este trabajo se recoge, en una primera parte, el concepto de la atención a través de referencias históricas sobre el tema. Después se trata los procesos psicológicos básicos de la atención. Finalmente se habla de los tipos de atención y sus dificultades pedagógicas.

Lo que queda claro al final del trabajo es que se ha avanzado mucho en el conocimiento de la atención, pero que todavía queda mucho recorrido. Se destaca la importancia de que existan diferentes enfoques alternativos. En la actualidad, la atención se entiende como un mecanismo vertical en el que se sitúa como el centro de control y moderador del procesamiento de la información, cuya naturaleza debemos aprender a descubrir desde el análisis comportamental y cognitivo, pero también a desde el conocimiento de valiosa prosperidad de las neurociencias.

No Comments

Post A Comment