
23 Mar ‘El valor de educar’ a la sociedad para ser libres
‘El valor de educar’ de Fernando Savater es un libro que realiza todo un paseo con el que contestaremos a numerosas preguntas relacionadas con la educación. El camino empieza con el aprendizaje humano. Los procesos formales e informales que se dan en la vida de una persona, desde que nace en el seno de una familia hasta su etapa en la escuela. Cómo aprendemos de lo que nos rodea y cómo esta característica nos diferencia del resto de las especies.
A continuación, Savater se centra en la función de la enseñanza a lo largo de la historia, en la condición humana que tenemos al nacer y en la capacidad innata de aprender. Después trata la influencia de la familia en la educación, la primera socialización, y sus consecuencias a la larga, y los factores externos que actúan en todo el proceso de educación de una persona, como son la televisión, la violencia, las drogas…
Posteriormente, el autor trata la educación como algo que se nos impone y como algo obligado para poder ser hombres libres. Para Savater la educación es lo único que nos asegura la continuidad de la sociedad. Gracias a esta podemos tener conocimiento del mundo y así tener libertad de elección con el tipo de vida que queramos llevar.
El libro concluye con dos temas importantes en la educación. La separación, que se produce en la actualidad, entre las asignaturas de ciencias y humanísticas. Es el profesor el que debe despertar el deseo de sus alumnos por una de estas dos vías antes de introducirles los aspectos teóricos. Y en segundo lugar, el problema de la universalización, es decir, cada nación tiene un tipo diferente de educación. Eso nos hace distintos según el lugar en el que vivamos, por lo que es fundamental que a través de la educación se enseñe a debatir y a respetar a los demás.
No Comments