El periodista emprendedor ¿satisfacción o necesidad?
347
post-template-default,single,single-post,postid-347,single-format-standard,bridge-core-1.0.4,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-theme-ver-18.0.9,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,wpb-js-composer js-comp-ver-5.7,vc_responsive

El periodista emprendedor ¿satisfacción o necesidad?

Periodista emprendedor

El periodista emprendedor ¿satisfacción o necesidad?

Es verdad que el tiempo pasa muy deprisa. Cuando eres joven no haces caso a las palabras sabias de los mayores: «con los años el tiempo vuela». Recuerdo el 2008 como si fuera ayer. Cuando por entonces, el presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero negaba que España se encontrara en crisis. Aprendimos la diferencia entre desaceleración, recesión, depresión y crisis. Las noticias económicas empezaban a tener más protagonismo, las páginas de salmón se vendían más y los periodistas empezábamos a especializarnos en economía.

La crisis económica, el auge de internet, las redes sociales y el uso de los móviles inteligentes hicieron que los medios de comunicación de todo el mundo vivieran una situación muy grave. Los despidos de periodistas y el cierre de medios copaban las portadas de los propios periódicos. Veíamos como muchos medios bajaban la puerta pero otros la subían en internet. La red se convertía en el mejor soporte para emprender nuevos medios de comunicación.

La tecnología se simplificaba y muchos periodistas comenzaba a abrir blogs y webs gracias a las plataformas que facilitaban la creación de contenidos. Sin mucha formación en emprendimiento, muchos compañeros comenzaban a publicar contenido en internet a la espera de llegar a una gran audiencia y así poder obtener ingresos a través de la publicidad digital.

Todo parecía perfecto salvo un gran detalle. Muchos de los que se aventuraban lo hacían para dejar las listas del paro y no porque quisieran tener una empresa.

Un medio de comunicación es más complejo que publicar contenido en la red a la espera de tener audiencia y publicidad. Tener un nicho definido, contar con una web que facilite la navegación y el posicionamiento de las noticias, conectar con la audiencia, tener un modelo de negocio definido. Aspectos importantes que pasaban desapercibidos para muchos emprendedores. Esto junto al lento despegue de la publicidad digital para pequeños portales, hicieron que muchos medios que abrieron en internet sus puertas, las tuvieran que cerrar meses o años más tarde.

En mi caso, con laciudad.info, ocurrió esto. La falta de formación en la creación de una empresa, el bajo presupuesto con el que contábamos y la dificultad a la hora de encontrar publicidad y patrocinios a nivel local nos llevó al equipo emprendedor a tener que abandonar el proyecto tras dos años de dedicación en exclusiva. Si algo importante aprendí fue que todo lo hice para intentar trabajar como periodista, ya que no encontraba ningún medio en el que poder ejercer mi profesión, y no para ser empresario de éxito.

No Comments

Post A Comment